Estás en: El Museo > El museo online

Julio Le Parc

Escultor y pintor argentino que se centra en el op-art moderno y el arte cinético.

“Las experiencias con la luz y el movimiento se relacionan directamente con la idea de alejarme de la obra fija, estable y definitiva. El espectador se encuentra rodeado o delante del desarrollo de una multitud de cambios, acentuándose el soporte uniforme de los elementos y formas, sin distraer la inestabilidad puesta en evidencia. Percibe así una parte de los cambios lo que le basta para tomar el sentido total de la experiencia”.

Nació en la localidad de Palmira (departamento de San Martín, provincia de Mendoza) en 1928 dentro de una familia de escasos recursos.2​ Durante el año 1942 se mudó junto a su familia a la ciudad de Buenos Aires, en 1943. En 1957 se inicia en la realización de una pintura abstractizante. En 1958 resulta becado por el gobierno francés y se instala en París en donde, en 1960 fundó el GRAV (Groupe de Recherche d'Art Visuel [Grupo de Investigación de Arte Visual]).

La obra de Le Parc fue para su momento, innovadora, audaz; en ella se utilizan como elementos de la plástica principalmente aquellos que sorprenden o que sugestionan la mirada. Por otra parte, Le Parc busca involucrar absolutamente al espectador dentro de la obra; para ello recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos de nylon, sus esculturas en ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores. Es en los años sesentas que Le Parc es considerado tanto dentro del conjunto llamado Op-art como del arte cinético, e incluso del arte conceptual, aunque él intenta transcender tales movimientos y hace, principalmente, un arte experimental.

En nuestro país y en su provincia natal (Mendoza), en la localidad de Guaymallén existe un centro cultural que le homenajea llevando su nombre y apellido. Mientras que en Francia es considerado un tesoro nacional, donde fue condecorado como Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el ministerio de cultura.

https://media.bellasartes.gob.ar/h/LeParc.pdf

https://www.cultura.gob.ar/a-julio-le-parc-le-molesta-la-luz-8138/

 

Actualizado el: 2024-03-12